Mostrando entradas con la etiqueta tipografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipografia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2011

Las Sensaciones de la Tipografía



La elección de la tipografía es fundamental. Podemos manter todos los demás elementos fijos, pero con solo cambiar la fuente, la sensación que genera es diferente.

A continuación algunas de las sensaciones de cada estilo tipográfico:

ROMANAS
  • Clasicismo
  • Tradición
  • Religiosidad
  • Delicadeza
  • Conservador
  • Formalidad
  • Refinamiento
EGIPCIAS
  • Clasicismo
  • Fuerza
  • Precisión
  • Industria
  • Contundencia
PALO SECO
  • Actualidad
  • Fuerza
  • Dinamismo
  • Potencia
  • Precisión
  • Tecnología
  • Modernidad
FANTASÍA
  • DECORATIVAS
  • Transgresor
  • Personal
  • SCRIPT
  • Espontáneo
  • Transgresor
  • Rebelde
  • Joven
  • CALIGRÁFICAS
  • Elegancia
  • Refinamiento
  • Clásico
  • Delicado
  • GÓTICAS
  • Cruel
  • Antiguo
  • Aventurero
Así que a la hora de elegir a una tipografía debemos de tomar en cuenta que es lo que deseamos proyectar y unificar con los demás elementos gráficos, para no perder el estilo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

KIPLING






Fuentes personalizadas por Kipling, la marca internacional de complementos de moda.

BaseLab es el departamento de diseño tipográfico de BaseDesign iniciado en 2005, de acuerdo con su pagina web, trabajan desde Barcelona hasta cualquier rincón del mundo, especializados en fuentes personalizadas para clientes en diferentes rangos, aparte también trabajan con logotipos y cuestiones de programación.
Como podemos observar en las revistas, es una tipografia trabajada especificamente a todo lo relacionado con la moda, es una tipografía elegante, similar a la helvética pero diferente a muchas, ya que el departamento de diseño esta bien orientado trabajando su tipografia de acuerdo a los intereses del cliente, así como vender sus fuentes, lo cual es una aportación directa a los diseñadores tanto experimentados como nuevos.

sábado, 7 de mayo de 2011

Algunas recomendaciones sobre tipos en publicidad



La tipografía que utilice puede hacer que su mensaje llegue rápidamente o, por el contrario, puede debilitar o contradecir el significado de su escrito. El tipo de letra puede invocar cierto estilo, transmitir prestigio y calidad, hablar de un buen negocio, o dar la idea de que se trata de un producto de actualidad o que respeta una vieja tradición.

Según Graham Clifford, diseñador gráfico de Chiat/Day/Mojo, «La tipografía transmite mensajes "ocultos"-el "tono de voz" en el que se presenta el texto-. Los tipos poseen esta habilidad única para gritar, susurrar, persuadir, preguntar o solicitar.» Y a mi parecer tiene toda la razón!!!

Cuando elija una tipografía tenga en cuenta:
  • la naturaleza del producto
  • el tipo de cliente al que se dirige
  • las características del anuncio que va a hacer (longitud del texto, ilustración, expectativas de venta)
  • las publicaciones en que va aparecer su anuncio
  • las tipografías que están de moda
  • y sobre todo, debe considerar la legibilidad de los caracteres tipográficos que elija.
La mayoría de las personas se sienten mas interesados en un texto impreso cuando tiene algún tipo que les resulte familiar, es decir que estén acostumbrados a ver: Century, Caslon, Times, Baskerville, Futura, Garamond y Goudy.


Tanto como sea posible, disponga su texto en líneas horizontales tradicionales. Las tipografías impresas en espiral, curvas o en diagonal son difíciles de leer y en consecuencia, no atraen al lector.

Utilice tinta negra sobre fondo blanco o por lo menos, letras oscuras sobre un fondo pálido. A continuación una lista de las combinaciones de colores por orden de legibilidad decreciente:
  • negro sobre blanco
  • gris sobre blanco
  • azul sobre blanco
  • negro sobre amarillo
  • rojo sobre amarillo
  • rojo sobre blanco
  • verde sobre rojo
  • naranja sobre negro
  • naranja sobre blanco
  • rojo sobre verde
  • negro sobre violeta

Por regla general, un anuncio no deberá tener más de dos tipos de letra diferentes y, decididamente, no más de tres. Un anuncio que contenga demasiados tipos de letra exige un gran esfuerzo al ojo del lector.

Y como dice Stephen Baker en su libro Advertising Layout and Art Direction: «El tipo de letra puede invitar a leer o no».


Fuente: Dupont, Luc "1001 trucos publicitarios" Ed. masterclass. 17a Edición Internacional. 153-159 pp

jueves, 5 de mayo de 2011

NEW MODERN






Sawdust son el equipo creativo conformado por Rob Gonzalez y Jonathan Quainton, un duo de diseñadores graficos independientes, residentes de Londres. Sus disciplinas incluyen direccion de arte y tipografia, arte, cultura, diseño de moda, corporativo y publicidad.
Sus trabajos han valido reconocimientos internacionales asi como una reputacion como creativos visuales innovadores y meticulosos, sus trabajos han sido reconocidos internacionalmente en publicaciones incluyendo D&AD, Lürzer Archive, IdN Gallery, Computer Arts, Print (New York) Novum and Los Logos: Compass.
En este caso Sawdust se encargo de diseñar la tipografía NewModern, la cual refleja la genialidad de estos creativos.

Hermann Zapf, un tipógrafo aun vigente



Hermann Zapf, nació el 8 de noviembre de 1918 en Núremberg, Alemania, es un reconocido diseñador de tipografías. Está casado con la caligrafa y diseñadora de tipos Gudrun Zapf von Hesse.El trabajo de Zapf a sido altamente reconocido a nivel mundial como la Palatino y la Optima, pero tambien ha llegado a ser uno de los más plagiados dentro del siglo XX. El ejemplo más conocido es la de Monotype Book Antique, que se incluye dentro del Microsoft Office y se considera una copia de la Palatino.

Algunas de las tipografías creadas por él son: Aldus, AMS Euler, Aurelia, Edison, Kompakt, Marconi, Medici Script, Melior, Michelangelo, Optima, Palatino, Saphir, Vario, ITC Zapf Book, ITC Zapf International, Sistina, ITC Zapf Chancery, ITC Zapf Dingbats, Zapf Renaissance Antiqua y la Zapfino.

Tambien publicó una serie de libros sobre el diseño, el dibujo de letras y la tipografía:
Manuale tipographicum(1954); About alphabets, some marginal notes on type design (1960); Typographische Variationen (1963); Hunt Roman, the birth of a type (1965); Orbis Typographicus (1980); yHermann Zapf and his design Philosophy, Society of Typographic Arts, Chicago (1987).


jueves, 14 de abril de 2011

SAND CONSTRUCTION FOR MANTA BEACH






Construcción de arena por Manta Beach

Esta construccion fue hecha por Francisco Eduardo, Dinis Santos, y Miguel Marinheiro, ambos artistas y diseñadores graficos, todo para la campaña Manta beach disco summer, en Portugal, todo esto con metas publicitarias para los turistas y vacacionistas en general, que quieran disfrutar de una buena playa y musica, lo interesante de esta tipografia es que se llevo a cabo la construccion manual de las tipografias, no como en otros casos en los que se recurre a los medios digitales de edicion, lo cual me parece impresionante porque es un diseño real que existe y no se queda en la imagen solamente sino que da un grado de interacción física con las personas que lo observan

miércoles, 13 de abril de 2011

PEECSO FONT






Peecso font, es una tipografia diseñada por Nello Russo, artista de origen Italiano, es diseñador visual, director de arte, diseñador web y artista visual, ha trabajado tanto en Italia como en Nueva York, posee un curriculum muy interesante, sus estudios los realizo en Impresion y Diseño Publicitario en Torino en el 2002, Diseño Grafico en 2004, y una maestría en Artes visuales en Venezia en el 2008, posee ademas experiencia en diseño de libros, catalogos y revistas, asi como identidad corporativa, paginas web, y produccion y coordinacion de interfaces interactivas. Siempre ha buscado moverse hacia un nivel profesional y artistico, su tipografia es similar a la forma de unos pixeles, la combinacion de colores que realiza es interesante, y completamente experimental, pero como todo lo experimental tarde o temprano encuentra su funcionalidad, hace falta realizar mas proyectos de este tipo, que siempre existe un espacio en publicidad en donde puede aplicarse satisfactoriamente.

martes, 12 de abril de 2011

TRAIN SET TYPOGRAPHY




"Tipografía tren de juguete" de Ludvig Bruneau Rossow, es el artista de este impresionante trabajo creado con un tren de juguete que su abuelita aun conservaba en el sótano, con el cual ha logrado armar una tipografía con un estilo de trazo singular y diferente al de muchas otras fuentes con estructuras similares, nos introduce Ludvig Bruneau Rossow en este contexto de tipografía y diversión, donde el circulo es una figura presente en la elaboración de cada trazo presente en cada letra, aunque apenas es un principiante, ya es capaz de experimentar con diversas formas, en este caso juguetes en los que la adecuación de cada letra no solo rompen con lo tradicional, sino que refuerzan el punto de atención de los observadores


lunes, 11 de abril de 2011

QUE TIPO ES EL BUENO

Hola de nuevo mis estimados pixelarteros, es un gusto para mi volver en otra nota. El tema de hoy es (tambores) ... ... ... Cómo seleccionar una tipografía?

Soy diseñador gráfico en formación, y hace un semestre me encontraba con la misma pregunta. Busque la respuesta por todos lados, en libros, en artículos, en maestros, otra vez en libros, y nada me saco de mi gran duda. Y es que con el paso del tiempo he aprendido que muchas cosas en el diseño son casi por ''arte de magia'' pues no hay reglas estrictamente a seguir, aunque si hay opiniones y tips, que más adelante les diré. Pero volviendo al ''arte de magia'' es la propia ''magia'' que cada uno de nosotros tenemos la que nos hará escoger la tipografía correcta, dicha magia en aterrizada en terrenos de diseño se llama, percepción.

Para comenzar les diré la respuesta que más me convenció de las que me dijeron mis profesores, y va así:

MÉTODO 1:

En el caso de una identidad gráfica, contamos con el nombre del producto, empresa o servicio, analicemos el significado de dicha palabra. Todas esas palabras claves que entran dentro del significado las colocaremos en la primera columna de la tabla. Como ejemplo tome PIXELART



Ya que tenemos nuestras palabras clave, llegó el momento de visualizarla linealmente, es decir, por medio de líneas como representarías tu píxeles, arte y digital, veamos el ejemplo:





Y por último, en la tercera columna vamos a proponer colores, es decir, que color nos reflejan nuestras palabras claves. Para esto es bueno apoyarse en psicología y teoría de color. Ejemplo:


Y ya que tenemos nuestra tabla conceptual, palabras clave, línea y color, llego el momento de sacar nuestra magia y desplegar nuestro catálogo de fuentes para que, tomando en cuenta nuestra representación lineal busquemos una tipografía con rasgos iguales ó similares. Y aquí el resultado final:



Bueno mis estimados, creo que por el momento nos detendremos aquí, y en otra nota les platicare los demás métodos para no aburrirles tanto y para que practiquen por su cuenta este primero, ok? Nos vemos en la siguiente nota pixelarteros!!

domingo, 10 de abril de 2011

GOOD FOOD



FUN WITH TYPE AND FOOD

Un experimento con comida y tipos creado por la artista karen cantú, basada en la tipografia "Quatro", creada por pprwrk studio un juego de formas simple e interesante, a la vez de color, aprovechando al máximo las oportunidades fotograficas, tenemos todo un delicioso y nutritivo abecedario.
Puedes encontrar mas de sus trabajos aqui http://be.net/karencantu

Comparación con la tipografia "Quatro"





sábado, 9 de abril de 2011

SI DE TIPOS HABLAMOS...

Si de Tipos hablamos, Tamye Riggs y James Grieshaber nos tienen lo mejor.

Esta noche-madrugada quiero enseñarles (y presumirles) una de mis nuevas adquisiciones, y lleva por título ''TIPOS: tipografías clásicas para el diseño gráfico contemporáneo''. 



Como su mismo y largo nombre lo dice, el libro es una recopilación gráfica e histórica de las tipografías clásicas aplicadas de forma creativa por diseñadores contemporáneos. Les platicare un poco del contenido del libro; primero que nada es de pasta gruesa (gracias a eso soporto el viaje sin ningún maltrato), su diseño editorial es muy sencillo de entender, comienza dándote el nombre de la tipografía, un breve texto para que cheques su leibilidad y legibilidad, el alfabeto completo con todos los caracteres, una breve pero muy culta nota histórica, te presenta referencias cruzadas con otras tipografías y para terminar los ejemplos gráficos, muuuuuchos ejemplos gráficos.

El libro contiene toda está información de 46 diferentes tipografías clásicas, desde una serif como la Baskerville...



Hasta una sans serif como la Avant Garde...



Pasando por las rotuladas como Trajan...



Y sin olvidar las script como la Edwardian Script.




Es un libro que a mi gusto es 100% recomendable, al terminar de leerlo me quede tan contento que abrí Safari y empecé a descargar todas y cada una de las familias de las Tipografías que exponen.