Mostrando entradas con la etiqueta historia arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2011

El Art Nouveau y la tipografía


El Art Nouveau surge de la necesidad de búsqueda de un lenguaje expresivo nuevo, donde la ornamentación es la característica principal.
Se desarrolló a finales del soglo XIX y principios del XX y recibe diversos nombres según el país: Art Nouveau (Bélgica y Francia), Modern Style (Inglaterra), Sezession (Autria), Jugendstil (Alemania y Países Nórdicos), Liberty (EU), Floreale (Italia) y Modernismo (España e Hispanoamérica).

Las características de la tipografía en el Art N
ouveau son:
  • Uso de líneas orgánicas inspiradas en la naturaleza
  • Uso de elementos decorativos, mezclando con tipografías regulares de familias romanas.
  • Variables tipográficas presentes en la pieza: normales, negritas, itálicas
  • Estrecha relación imagen-texto
En el Art Nouveau, la tipografía se trata como imagen mas que como texto.


martes, 12 de abril de 2011

Dadaísmo Tipográfico



Según el mismísimo manifiesto de Tristan Tzara:

Así nació el DADA de una necesidad de independencia, de desconfianza para la comunidad. Aquellos que nos pertenecen conservan su libertad. No reconocemos ninguna teoría. Estamos hartos de las academias cubistas y futuristas: laboratorios de ideas formales. ¿Es que se hace arte para ganar dinero y acariciar a los gentiles burgueses?

Surge como reacción a la situación política y la guerra de 1914, donde no solo lo literario y artístico acaparan el movimiento dada, sino que existe un gran interés desde el punto de vista tipográfico.

El dadaísmo le da otro significado al texto, ya que lo aplican tan irreverente y sin sentido, pero aplicando el sentir dada.

Las nuevas técnicas dadaísta fueron:
  • Superposición de imágenes
  • Desproporciones de los tamaños de las letras
  • Combinación de diferentes familias tipográficas
Con esto, ellos querían acercar lo artístico a la realidad social como una crítica a la situación política de la guerra.

Este movimiento desaparece porque poco después se convierte en arte.

El dadaísmo es la creación improvisada, sin normas y sin organización.

Ejemplos de dadaísmo:


domingo, 10 de abril de 2011

Tipografía Psicodélica



Dentro de la historia del arte, hay una interesante expresión artística que surge en la década de los 60's, la llama época hippie, donde tuvo lugar el arte psicodélico.

El arte psicodélico se refiere, al arte realizado bajo los efectos de algún tipo de droga alucinógena como el LSD, hongos y otros que estaban de moda en aquel tiempo. La palabra fue acuñada por el psicólogo británico Humphry Osmond y significa "manifestación del alma".

Comúnmente se hace referencia con el arte psicodélico, a los movimientos de rebeldia de los ya mencionados 60's.

Las características que se pueden observar en todo tipo de arte psicodélico, sin excepción de la tipografía, son:
  • Patrones parecidos a los del caleidoscopio
  • Colores brillantes y/o muy contrastantes
  • Detalle al máximo
  • Mutación de objetos y/o patrones y tambien collages
  • Inclusión de ilusiones ópticas abstractas en algunas ocasiones
Ahora la tipografia se convertia en una imagen con vida y significado propio que en la mayoría de los casos, hacía que la lectura fuera imposible pero sin dejar de tener fuerza y atracción al momento de comunicar.


Sin duda alguna es una de las representaciones tipográficas más llamativas y hermosas para muchas personas y que no solamente se pueden ver en carteles, sino tambien en portadas de revistas y discos.