Mostrando entradas con la etiqueta familias tipograficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias tipograficas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2011

Las Sensaciones de la Tipografía



La elección de la tipografía es fundamental. Podemos manter todos los demás elementos fijos, pero con solo cambiar la fuente, la sensación que genera es diferente.

A continuación algunas de las sensaciones de cada estilo tipográfico:

ROMANAS
  • Clasicismo
  • Tradición
  • Religiosidad
  • Delicadeza
  • Conservador
  • Formalidad
  • Refinamiento
EGIPCIAS
  • Clasicismo
  • Fuerza
  • Precisión
  • Industria
  • Contundencia
PALO SECO
  • Actualidad
  • Fuerza
  • Dinamismo
  • Potencia
  • Precisión
  • Tecnología
  • Modernidad
FANTASÍA
  • DECORATIVAS
  • Transgresor
  • Personal
  • SCRIPT
  • Espontáneo
  • Transgresor
  • Rebelde
  • Joven
  • CALIGRÁFICAS
  • Elegancia
  • Refinamiento
  • Clásico
  • Delicado
  • GÓTICAS
  • Cruel
  • Antiguo
  • Aventurero
Así que a la hora de elegir a una tipografía debemos de tomar en cuenta que es lo que deseamos proyectar y unificar con los demás elementos gráficos, para no perder el estilo.

lunes, 9 de mayo de 2011

Familias Tipográficas

Humanístico. Basada en los trazos de la pluma caligráfica: modulación oblicua, contraste pobre y gradual entre los trazos gruesos y finos, caja alta y ascendentes de la misma altura, filete de la e de caja baja inclinado, peso y color intenso en su apariencia general.


Antiguo.
Se refina el manejo de la técnica de tallar, mayor contraste entre trazos gruesos y finos, modulación oblicua, trazos terminales más ligeros y encuadrados, filete horizontal de la e de caja baja, peso y color medio en su apariencia general.


Transición.
Mayor precisión en su trazado gracias a los nuevos materiales empleados tanto para los tipos, cobre, como los papeles más lisos que permitían mayor grado de detalle. Modulación casi vertical, contraste entre trazos gruesos y finos entre medio y alto, los trazos terminales ascendentes son ligeramente oblicuos y los inferiores son casi horizontales, los trazos terminales son angulosos y encuadrados.


Moderno.
Modulación vertical, contraste abrupto entre trazos, trazos terminales de ascendentes y de pies son horizontales y delgados y usualmente encuadrados.

Egipcio. Letras con poco o nulo contraste en el grosor de sus trazos, con trazos terminales encuadrados potentes del mismo grosor que las astas. Eran tipos de rotulación diseñados específicamente para publicidad y similares. En principio sólo se hicieron en caja alta. Palo Seco (Sans Serif, Gótico, Grotesque) no llevan trazos terminales y son monolineales.


Ejemplos:

1445 gótica de Gutenberg
1470 Jenson, Humístico
1495 Bembo, Antiguo
1530 Garamond, Antiguo
1734 Caslon, Antiguo
1757 Baskerville, Transición
1787 Bodoni, Moderno
1845 Clarendon, Egipcio
1934 Rockwell, Egipcio