Mostrando entradas con la etiqueta baskerville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baskerville. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2011

Baskerville




John Baskerville (Wolverley, Worcestershire, Inglaterra, 28 de enero de 1706 – 8 de enero de 1775) fue un impresor, miembro de la Royal Society of Arts. Dirigió a su pupilo John Handy en el diseño de numerosas fuentes tipográficas.

Se cree que Sir Arthur Conan Doyle, quien vivió en Birmingham, pudo haber tomado prestado su nombre para uno de sus relatos de Sherlock Holmes, El sabueso de los Baskerville.

Dotado de una gran delicadeza, elegancia y claridad en el diseño de tipos y composición de las páginas. La excelente calidad de sus impresiones influyó a grandes tipógrafos como Didot o Bodoni. Sin embargo, después de su muerte, sus tipos permanecieron desconocidos durante más de 150 años, hasta que Bruce Rogers, un diseñador norteamericano, los rescató, reeditándolos para Monotype en 1924 y Linotype en 1931.

El tipo Baskerville posee unas proporciones generosas. La mayor diferencia entre esta y las tipografías anteriores radica en una mayor diferencia entre los palos finos y gruesos. Se trata de una tipografía legible y clara, muy apropiada para libros de texto.


viernes, 15 de abril de 2011

Tipografía Baskerville



Jhon Baskerville 28 de enero de (1706 - 8 de enero de 1775) fue un impresor mienbro de la royal society of arts, era de inglaterra. Dirigió a su pupilo Jhon Hardy en numerosas fuentes tipográficas.

Su trabajo fue muy criticado por sus competidores envidiosos y pronto cayó en desgracia, pero desde los años 20´s muchas de las tipografías nuevas son nuevas versiones de su trabajo, ésta tipografía es conocida como Baskerville.

Jhon Baskerville, como ateo que fue, desidió que lo sepultaran en el patio de su casa.


Ésta es l nueva tipografía que fue retomada del diseño de Jhon Baskerville, en lo personal me gutsa mucho utilizar ésta fuente en los trabajos serios y ambiguos, le tengo mucho aprecio y ojalá que ustedes también le encuentren muchas culidades, que siento las tiene y de a montón.


y pues para finalizar ésta publicación les dejo ésta imagen, es un diseño con la tipografía y la verdad que me encantó, para que vean que no sólo se ve bien en un documento y se pueden crear cosas muy interesantes con ella.

sábado, 9 de abril de 2011

SI DE TIPOS HABLAMOS...

Si de Tipos hablamos, Tamye Riggs y James Grieshaber nos tienen lo mejor.

Esta noche-madrugada quiero enseñarles (y presumirles) una de mis nuevas adquisiciones, y lleva por título ''TIPOS: tipografías clásicas para el diseño gráfico contemporáneo''. 



Como su mismo y largo nombre lo dice, el libro es una recopilación gráfica e histórica de las tipografías clásicas aplicadas de forma creativa por diseñadores contemporáneos. Les platicare un poco del contenido del libro; primero que nada es de pasta gruesa (gracias a eso soporto el viaje sin ningún maltrato), su diseño editorial es muy sencillo de entender, comienza dándote el nombre de la tipografía, un breve texto para que cheques su leibilidad y legibilidad, el alfabeto completo con todos los caracteres, una breve pero muy culta nota histórica, te presenta referencias cruzadas con otras tipografías y para terminar los ejemplos gráficos, muuuuuchos ejemplos gráficos.

El libro contiene toda está información de 46 diferentes tipografías clásicas, desde una serif como la Baskerville...



Hasta una sans serif como la Avant Garde...



Pasando por las rotuladas como Trajan...



Y sin olvidar las script como la Edwardian Script.




Es un libro que a mi gusto es 100% recomendable, al terminar de leerlo me quede tan contento que abrí Safari y empecé a descargar todas y cada una de las familias de las Tipografías que exponen.